¿Qué pasa en la 12?

La 12 viene prendida fuego. Hay reuniones en la sala de profesores , en las puertas de los salones, hay celulares que arden y delegaciones sindicales en la estación fluvial. Whatsapp!! Qué nos esta pasando? Las pasiones están exaltadas y la reflexión no es lo que abunda. Nos pareció entonces volver a convocar este medio de difusión con el espíritu de darnos un espacio para pensar nuestra actividad en estos acelerados tiempos donde el nuevo gobierno ajusta la señal también en los canales educativos. AHORA 12 como siempre espera tus comentarios y colaboraciones.

martes, 17 de mayo de 2016

Del agua venimos al aire nos vamos

Hace tres años un recreo se llenó de voces y música que salían de un parlante. ¿Qué es eso?, se escuchaba en los pasillos. “ Una radio abierta”. Así empezamos. Un parlante, una compu y muchas ganas de comunicarnos. Cada viernes elegimos un tema, debatimos, entrevistamos, pensamos la música que se va a pasar, y convertimos a los estudiantes en nuestros oyentes. También viajamos, para visitar radios, con la ilusión de que algún día se hiciera realidad.
Desde la escuela, nos propusimos este año, que lo que se produce en la escuela salga al aire. ¿Cómo una radio realizada por nosotros?, dicen algunos estudiantes. Otros cancheros en el asunto, porque vienen haciendo radio desde el año pasado, explican. “es fácil, charlamos, sobre lo que queremos, pensamos, elegimos música, se eligen dos presentadores, y listo”.
Dentro de poco la doce saldrá al aire. Un proyecto más para que la escuela y la comunidad sean una sola.


martes, 10 de mayo de 2016

Vienen por la 12

Hernán trabaja durante las mañanas en una obra en construcción en Tigre.  Termina su jornada y se dirige a tomar la Interisleña que lo deja en nuestra escuela.   Se acerca a la rampa para abordar la lancha de las 13 20hs y el empleado encargado de la rampa le pide boleto, Hernán sonríe y le pregunta si no lo reconoce, que el debería saber que como todos los días está yendo a la 12.  El empleado le advierte que a partir de ahora va a tener que empezar a pagar.
El profe de Economía mira el reloj y empieza a guardar las cosas en el maletín.  Son las 12:45 hs y en cinco minutos suena el timbre, sabe que tiene que salir a Cazón y apurar el paso para llegar a la lancha de las 13: 20hs que lo va a dejar en el Museo Sarmiento, allí la Seyhueque lo pasara a buscar para llevarlo a la 12.  Despeinado y con la corbata de sombrero llega a la rampa para subirse a la lancha y cuando intenta pasar el empleado le advierte que la lancha lo va a dejar en el Museo pero que la Seyhueque no lo va a levantar porque los profesores ya no pueden viajar en las lanchas de la escuela.
La primera historia es cierta y la segunda todavía no sucedió pero en cualquier momento sucede.  Resulta que la Dirección Provincial de Educación ordenó que se regularice el sistema de lanchas.  Dicho en criollo esto significa que los profesores no van a poder usar las lanchas que son exclusivas de las escuelas y los estudiantes no van a poder usar las lanchas de línea sin pagar como pasajeros comunes. Si los estudiantes quieren viajar fuera de las lanchas exclusivas de la escuela deberán pagar el abono de 270 pesos mensuales. Para los profesores la mano también viene complicada. Se pretende que no usemos más las lanchas exclusivas de la escuela y solo podremos usar las lanchas regulares con nuestro pase docente.  Las consecuencias están a la vista, por ejemplo, los docentes que terminamos a las 19:05hs no nos podremos ir con la lancha que lleva a los pibes y tendremos que tomar la lancha de línea que con suerte pasa 19 40hs.  De este modo quienes trabajamos en el turno noche de una escuela de planta urbana no llegaremos a tiempo. 

El centro de estudiantes ya tomo nota de la situación y elevó una nota pidiendo que no les impidan acceder a la escuela.  Si no dan satisfacción a su reclamo van a hacer una permanencia en la rampa cuando les impidan embarcar en la lancha de las 13 20hs.  Julio prometió hablar con el encargado de Transporte de Provincia.  Es una medida que apunta a hacer inviable nuestra escuela.

La pelota ahora está en nuestro campo. Nos toca mover a nosotrxs…

Y un día sucedió...

Luego de reuniones de personal, citaciones de la inspectora charlas de pasillo, de aulas y salas de profesores, se convocó a las familias. El lunes llegamos a la escuela y 12 familliares se hacían presente para charlar sobre el diagnostico que tenemos lxs profes sobre la escuela. La media 12, como todxs sabemos, funciona de 14.15 a 19hs lo que implica que muchxs estudiantes salen al mediodía de sus casas y regresan entre las 20 y las 21hs. Estos horarios no se adecuan a las costumbre isleñas que están mas ligadas a un hacer matutino. En los últimos años se abrieron otras secundarias isleñas en el horario de la mañana lo que hizo que algunxs estudiantes eligieran esa opción como también la opción de continente, cada año más a la mano gracias a la ampliación de recorrido de las lanchas colectivas como a la adquisición de más botes particulares. Si antes la media 12 era la única opción de lxs isleñxs para cursar el secundario, hoy día es una entre tantas. Lxs familiares escucharon y luego opinaron. En una asamblea, donde se vivió la necesidad de docentes y equipo directivo de expresarse, al monopolizar la palabra en la primera parte, luego vinieron las preguntas y el pensamiento por parte de toda la comunidad. Todos coincidían con la necesidad de cambiar de horario, y eso implicaba tener un edificio propio. A ese planteo se sumaron las preguntas sobre las horas libres, las diferencias con las escuelas de continente, la imagen de la media 12 en la comunidad y muchos temas que suelen circular entre las paredes de la escuela pero nunca con los familiares como interlocutores. Esta práctica asamblearia, se viene llevando adelante con los estudiantes desde la creación de los proyectos como también en la intervención de problemas en la vida cotidiana escolar. Ahora logramos ampliarla a toda la comunidad, con el objetivo de que la escuela sea de parte de la comunidad y entre todos podamos pensar qué escuela que queremos. Nos fuimos pensando los pasos a seguir para que el estado, sea municipal o provincial, tenga que escucharnos y no seguir bajando cual ordenes los modos de cumplir nuestros derechos. 

Rompiendo el fordismo. Parte II.

La educación, es un derecho humano. No tenemos el poder de privar las desiciones individuales de cada estudiante en cuento a su trayectoria academica, ya que estaríamos ejerciendo una de las peores violencias conocidas en la historia: la violencia institucional.
Tan grave es el cambio en la gestión del gobierno escolar que puede sufrir una institución, que ante el hambre de querer engullir cada sistema burocratico acontextualizado, genera trastornos educativos en las trayectorias escolares de los estudiantes. Un ejemplo claro de esto, es intentar cambiar un horario escolar, donde indudablemente se intenta regularizar la gestión enfocada en el docente. El fordismo haciendo de la suyas nuevamente. Se dedica recursos extraordinarios para “regularizar” esa decisión, que el estudiante solo figura en carácter consultivo. Este hecho, estas acciones, representan la violencia institucional.
“El cambio de horario está fundamentado en que se detectaron irregularidades en los horarios docentes, por ende, se debe completar toda jornada como corresponde” (…) “ Los estudiantes tienen derecho a la educación, el cambio de horario apunta a que se cumpla”. Ambas frases en el mismo plan de gestión, son diametralmente opuestas. ¿Por qué? Sencillo. Para que se pueda realizar una gestión apuntada a cumplir los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos, es necesario consensuar con estos las necesidades administrativas que posee la escuela como institución. La imposición por sí sola, es violencia. No ha existido ni la categoría mas básica con los estudiantes en cuanto a su participación en la toma de decisión: la consulta. Bien digo “básico”, porque lamentablemente es el rol que se les asigna. Se ignoran las motivaciones de ingreso a una escuela determinada por parte del estudiante, cuestión que generalmente atiende un asesor pedagógico, pero que debe atenderse por el solo hecho de ser seres humanos. No se proyecta su permanencia, porque hablamos de números que suben o bajan (matricula), y muy lejos está en este tipo de escuelas, pensar en el egreso y continuidad. Entonces, y para completar la idea primera, toda gestión escolar está condenada al fracaso cuando las fuerzas burocráticas buscan un bien común ajeno al estudiante. Quien caiga en esta lucha de clase, será inevitablemente deshumanizado.
“Si se sabía que el horario de la escuela iba a ser este que ponen, directamente me anotaría en el polivalente que tanto deseaba y que tiene los mismos horarios. Decidí ésta escuela por mi familia, por los horarios y por lo que quiero en el futuro.” Palabras de una víctima de violencia institucional, tras estar a un año de egresar y sentir que tomó la peor decisión académica de su vida adolescente. El que escucha desesperanzado de no poder participar en el gobierno escolar y representar esa voz de “un numero de la matricula”, desespera en la intención de contenerla ofreciendo practicas docentes acorde a sus necesidades educativas. 


Gustavo "Fito" Suarez

domingo, 8 de mayo de 2016

Rompiendo el Fordismo. Primera Parte

La escuela de educación media Nº12, fue sin dudas un antes y un después en mi carrera. Es importante mencionar, que el contexto de ruralidad hace al docente, un docente humano. Parece un relato de la literatura fantástica hablar de docentes humanos, es que así es. Los tiempos que corren, globalizados y postfordistas, hacen que el ser humano viva la escuela como un modelo toyotista de producción de aprendizajes. Así es, el actual sistema de gestión educativo del occidente se basa en la convivencia entre metodologías de enseñanza fordistas remanentes y los nuevos toyotistas egresados de los profesorados. Esencialmente, son lo mismo, solo que el primero es más costoso en gestión que el segundo. Ambos producen “en cadena” instrumentos de enseñanza tales como los trabajos prácticos, las lecturas comprensivas, las exposiciones orales, las evaluaciones, las planificaciones, etc. Es el mismo instrumento para todas las escuelas. Un producto de enseñanza igual y común sin importar contextos geográficos y culturales. El estudiante de la escuela secundaria Nº9 de planta urbana recibe la misma práctica docente que un estudiantes de la escuela media 12  en el delta de Tigre. Automatizados, mecanizados, transportados y producidos de manera ecuánime.
Los más jóvenes, o los recién ingresados, tampoco escapan a esa lógica de producción de instrumentos de enseñanza. Ávidos por querer conquistar el arte de la educación, bien se puede caer en la manufactura en cadena de dichas prácticas. Escuela en la que se comienza, escuela que se quiere “modernizar”. Lecturas equivocadas que estarán libradas al recorrido de la educación en el porvenir de los años. Yo, fui víctima de esta lógica.
¿El sistema educativo es el culpable de esto? Si bien tiene que ver, no lo es. El punto de tensión está en el enfoque heterodoxo de la gestión del gobierno escolar que atraviesa desde las mas grande autoridades jurisdiccionales, hasta el director, secretario o jefe de departamento. El yugo de la cuestión, es el enfoque de la gestión. De lo contrario ¿Dónde nace el pedido de la planificación de las practicas docentes? ¿Quiénes las supervisan? ¿Cómo las supervisan? Definitivamente, las planificaciones toyotistas son revisadas por remanentes fordistas de la educación. Toda la burocracia normativa y procedimental, atentando al eje de la educación que tiene como fin, agregar a ser humano y no quitar o borrar.

La lucha entre los fordistas y los posfordistas puede concluir pronto, pero solo para dar forma a otra lucha. Un ciclo que si no cambia en el sistema de gestión, en cuanto al enfoque, está predestinado a cometer grosos errores. Pues la evaluación de autoridades se ejecuta por revisión de una competencia entre fordistas experimentados. El toyotista en este sistema, será relegado a un área secundaria y el que se atreve a entender a la educación como acto humano primero, y no legal, será relegado a los términos de “inoperancia y entorpecimiento de la labor educativa”.

Gustavo "Fito" Suarez